Actualmente el CSIC cuenta con un sistema de hosting de alrededor de 1000 webs, pero con un sistema técnicamente muy limitado. Por otro lado, no hay ningún tipo de asistencia técnica, de diseño ni de desarrollo, por lo cual, la gran mayoría de webs se encargan fuera, con la consiguiente perdida de recursos económicos, perdida de control del contenido y perdida de conocimiento. A nivel aproximado hemos estimado en mas de 3000 webs en el entorno CSIC, por lo que escapan al control 2/3 partes o más, cosa que enfatiza más el problema. Desde el grupo de aplicaciones nos proponemos lanzar un plan piloto que ayude a desarrollar webs de manera profesional en un hosting con características profesionales. La idea es tener el 100 % de webs desarrolladas dentro del CSIC con una calidad optima. Consideramos importante y urgente hacer un test piloto para definir detalles y encontrar inconvenientes antes de futuros pliegos. Si no es posible hacerlo internamente, temporalmente, se podría hacer externamente para definir requisitos.


La propuesta de esta prueba piloto
la podemos dividir en terminos de:
-
Tecnología
Teniendo en cuenta que se quiere hacer en un gestor de contenidos de código abierto, nosotros recomendamos la opción siempre más estándar, flexible y abierta, que permita afrontar futuras necesidades, actuaciones, o migraciones. Por eso dependiendo de la funcionalidad que se necesite, podemos recomendar el uso de Wordpress o de Joomla. Si queremos un minisite informativo podemos recomendar usar un Wordpress, pero si por el contrario queremos inscripciones, multi idiomas, etc., posiblemente un gestor de contenidos más potente como Joomla permite funcionalidades mucho más elaboradas. Como queremos que la gente se sienta cómoda, no impondremos ningún CMS, simplemente recomendaremos el que consideremos más adecuado a la necesidad. De todas maneras no hemos de perder de vista que hemos de contemplar tanto el desarrollo como el mantenimiento posterior, tanto de funcionalidades y contenido como el técnico. -
Hosting
Actualmente el hosting del CSIC no cumple con las características de lo que nosotros consideramos que debe ser un hosting profesional. Para que un hosting pueda ser funcional debería:
- Ser autogestionado a través de un panel de control tipo cpanel o wepanel, donde de manera fácil se pueda subir archivos, acceder a la base de datos, se pueda reactivar el certificado (ya sea Lets Encrypt o una personal propio), hacer copias de seguridad y restaurar de estas de manera facil.
- Cambiar la versión de php de manera fácil y autonoma.
- Que se realice de manera automática una copia de seguridad deslocalizada cada dia, y que el gestor pueda acceder a esta de manera fácil.
- Que el proceso de creación del hosting pueda ser hecho por un gestor o responsable sin tener que pedir permiso a hosting, esperar a la creación, pedir que se pida el certificado, etc..
- Que se permita certificados gratuitos o alternativos, que eliminen la dependencia del departamento de seguridad.
- Permitir cron para ejecutar backups
-
Desarrollo
En relación al diseño, nosotros proponemos un sistema de plantillas único que permite utilizar y gestionar las mismas plantilla de web y de subpáginas entre Wordpress y Joomla. Con este sistema, podemos tener preconfigurado un stilo concreto de un ICU, con el logo(s), colores corporativos, tipos, etc.. e incorporarlas sin problema a una nueva web (o una existente). Y a la vez nos permite crear unas paginas tipo (proyecto, personal, línea investigación, etc.) y utilizarla en la web que queramos, ya sea Wordpress o Joomla indistintamente. La idea seria hacer un tipo de biblioteca accesible a todos los usuarios para poder utilizarlo. -
Procedimiento y seguridad
Una vez probadas las 3 etapas anteriores la hemos de documentar de manera que resulte un proceso facil y a la vez completarla con las capas de seguridad necesarias ya sea para el cumplimiento de la protección de datos como para el cumplimiento del ENS. Unas buenas practicas y un buen procedimiento nos daran tambien estabilidad y seguridad, y sin duda nos facilitará el posterior mantenimiento y/o evolución.