Skip to main content

Procedimientos

Descripción de los distintos pasos y procedimientos.

Creación y desarrollo de la web

En primer lugar hemos de preparar un documento con el guión de la web, apartados, texto, las fotos, etc.., en segundo lugar escogemos el CMS, el nombre del dominio de la web.

Escoger CMS Joomla o Wordpress o ..

Teniendo en cuenta que queremos hacer un gestor de contenidos de código abierto, recomendamos la opción siempre más estándar, flexible y abierta, que nos permita afrontar necesidades, acciones o migraciones futuras. Si se tratara de un simple blog informático, podríamos recomendar el uso de Wordpress, pero teniendo en cuenta las posibles funcionalidades o avanzadas, recomendamos un gestor de contenidos más potente, como Joomla o Drupal, que permite tanto componentes como funcionalidades posteriores mucho más elaboradas.

En nuestro caso, por nuestra experiencia y practicidad, proponemos el desarrollo de las web en Joomla, ya que la mayoría de todas nuestras webs han sido realizadas con este gestor de contenidos y nunca nos quedamos cortos y tenemos ya todo más por la mano.

El servidor necesario para almacenar la web es uno sencillo con mysql y php. Sin embargo, recomendamos que tengas una buena capa de seguridad (seguridad web) que puede ser específica del gestor de contenidos seleccionado. 

Este CMS se usa ampliamente, pero en el momento de la entrega, es necesario enumerar todos los complementos y componentes utilizados.
Este gestor de contenidos, por defecto, cuenta con la gestión de usuarios y el área de edición de artículos y contenidos en general, roles, multiidiomas, etc.

En relación al dominio, una vez lo tengamos escogido,  podemos hacer el tramite con el hosting del CSIC o deberiamos poner la linea en nuestro DNS que apunte al hosting donde tengamos el servicio de hosting contractado. Si el dominio en congreso.centro.es y la IP fuera 123.123.123.123, deberiamos poner la siguiente linea:

congreso.centro.es. 14400 IN A 123.123.123.123

Una vez hecho esto ya podemos ir a nuestro WHM y crear el hosting con ese dominio.

A continuación instalamos CMS escogido Joomla o Wordpress.

La instalación siempre recomendamos que sea fresca, ya sea a traves del la utilidad Softaculous de Cpanel que no solo nos instala el CMS, creando la ddbb y su usuario, sino que ademàs si esa instancia requiere un cambio de parametro de php, path o similar, lo hace automaticamente. (esta opción és realmente práctica)

O bien descargando el CMS de su pagina web, creamos la base de datos, asociamos un usuario e iniciamos la instalación bàsica.

Ambos metodos són relativamente rapidos y faciles.

Aqui lo importante en no instalar componentes adicionales ni arrastrar antiguas webs para reaprovechar partes, ya que siempre nos llevamos codigo, archivos y configuraciones no deseadas.

Una vez tenemos el CMS instalado,

  • Instalamos la plantilla yootheme y la seleccionamos por defecto
  • Seleccionamos un estilo y lo adaptamos modifcamos
  • Creamos el menu y los articulos vacios
  • Vamos articulo por articulo cogiendo una pagina ya sea generica de yootheme o propuesta por nosotros y la vamos refinando
  • Si fuera necesario podemos poner un formulario o podemos crear contenido dinamico.

FAQs

Como publicar el banner o aviso de cookies, opciones y ejemplo de texto.
Jooally es un plugin de sistema que viene de serie con Joomla. El código de Jooally viene de un comprobador de accesibilidad que existía en GitHub y que voluntarios de Joomla han mejorado para eliminar jQuery y mejorar su funcionalidad.
Combinando diferentes estrategias de backup, obtenemos tranquilidad, solidez y eficiencia tanto en el backup como en las posibles recuperaciones.