Teniendo en cuenta que queremos hacer un gestor de contenidos de código abierto, recomendamos la opción siempre más estándar, flexible y abierta, que nos permita afrontar necesidades, acciones o migraciones futuras. Si se tratara de un simple blog informático, podríamos recomendar el uso de Wordpress, pero teniendo en cuenta las posibles funcionalidades o avanzadas, recomendamos un gestor de contenidos más potente, como Joomla o Drupal, que permite tanto componentes como funcionalidades posteriores mucho más elaboradas.
En nuestro caso, por nuestra experiencia y practicidad, proponemos el desarrollo de las web en Joomla, ya que la mayoría de todas nuestras webs han sido realizadas con este gestor de contenidos y nunca nos quedamos cortos y tenemos ya todo más por la mano.
El servidor necesario para almacenar la web es uno sencillo con mysql y php. Sin embargo, recomendamos que tengas una buena capa de seguridad (seguridad web) que puede ser específica del gestor de contenidos seleccionado.
Este CMS se usa ampliamente, pero en el momento de la entrega, es necesario enumerar todos los complementos y componentes utilizados.
Este gestor de contenidos, por defecto, cuenta con la gestión de usuarios y el área de edición de artículos y contenidos en general, roles, multiidiomas, etc.